domingo, 17 de enero de 2016
sábado, 16 de enero de 2016
jueves, 14 de enero de 2016
Cuarta Etapa: Aplicación del Numero
Consiste en tratar diversas aplicaciones del numero, primordialmente en tono a la composición y descomposición de números, por tanto, de casos sencillos de suma y resta.
Para iniciar al niño en la ejecución de sumas. Aprender a sumar. Operaciones matemáticas de sumas. Estas fichas están realizadas por profesores de infantil y primaria para ayudar a los niños en casa con los conocimientos que aprenden en el colegio. Con este ejercicio los niños podrán iniciarse en la realización de sumas y practicarán las sumas.
Consiste en tratar diversas aplicaciones del numero, primordialmente en tono a la composición y descomposición de números, por tanto, de casos sencillos de suma y resta.
Para iniciar al niño en la ejecución de sumas. Aprender a sumar. Operaciones matemáticas de sumas. Estas fichas están realizadas por profesores de infantil y primaria para ayudar a los niños en casa con los conocimientos que aprenden en el colegio. Con este ejercicio los niños podrán iniciarse en la realización de sumas y practicarán las sumas.
miércoles, 13 de enero de 2016
Tercera Etapa: Coordinación Cardinal- Ordinal
Aqui el niños realizala seriación sistematica. Piaget menciona que es la coordinación de aspecto cardinal (1,5,20) con el aspcto ordinal (1°,2°,3°).
El numero cardinal indica el número o cantidad de elementos de un conjunto, sea esta cantidad finita o infinita.
El numero ordinal es el que denota la posicion de un elemento perteneciente a una sucesión ordenada
Por ejemplo, en la sucesión a b c d, el elemento a es el primero, b el segundo, c el tercero, etc.
enlace
Aqui el niños realizala seriación sistematica. Piaget menciona que es la coordinación de aspecto cardinal (1,5,20) con el aspcto ordinal (1°,2°,3°).
El numero cardinal indica el número o cantidad de elementos de un conjunto, sea esta cantidad finita o infinita.
El numero ordinal es el que denota la posicion de un elemento perteneciente a una sucesión ordenada
Por ejemplo, en la sucesión a b c d, el elemento a es el primero, b el segundo, c el tercero, etc.
enlace
Segunda Etapa: Conservación
Lo central de la construcción del numero, es la conservacion de la cantidad, la cual esta basada las diversas posiciones de los conjuntos.
El razonamiento que se usan en estos El razonamiento que se usan en estos preconceptos es lo que Piaget denominó transductivo. En éste el pensamiento del niño no procede por inducción ni por deducción sino de lo particular a lo particular. Entre el pensamiento preconceptual, el transductivo y el pensamiento operatorio hay una forma intermedia de razonamiento: el pensamiento intuitivo en donde el niño puede centrarse en dos dimensiones sucesivas. Sin embargo, su razonamiento continúa vinculado a la percepción actual.
La conservación de la materia no es una idea a priori, resulta de una elaboración en el pensamiento que requiere de una maduración de sus estructuras mentales en donde se cumplen determinadas propiedades fundamentales. Estas propiedades Piaget las extrajo de un modelo de la matemática moderna, el correspondiente al grupo algebraico, que hace su similitud con el modelo del desarrollo del pensamiento.
Lo central de la construcción del numero, es la conservacion de la cantidad, la cual esta basada las diversas posiciones de los conjuntos.
El razonamiento que se usan en estos El razonamiento que se usan en estos preconceptos es lo que Piaget denominó transductivo. En éste el pensamiento del niño no procede por inducción ni por deducción sino de lo particular a lo particular. Entre el pensamiento preconceptual, el transductivo y el pensamiento operatorio hay una forma intermedia de razonamiento: el pensamiento intuitivo en donde el niño puede centrarse en dos dimensiones sucesivas. Sin embargo, su razonamiento continúa vinculado a la percepción actual.
Teorias de Piaget
Para Piaget, el desarrollo cognoscitivo era una reorganización progresiva de los procesos mentales que resultan de la maduración biológica y la experiencia ambiental. En consecuencia, considera que los niños construyen una comprensión del mundo que les rodea, luego experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno. Por otra parte, Piaget afirma que el desarrollo cognitivo está en el centro del organismo humano, y el lenguaje es contingente en el conocimiento y la comprensión adquirida a través del desarrollo cognoscitivo.
Primera Etapa: Fundación lógica.
Los niños aprenden el concepto de número como una síntesis de dos operaciones lógicas:
La seriación y la clasificación.
El estadio sensoriomotor es la primera de las cuatros etapas del desarrollo cognitivo que "se extiende desde el nacimiento hasta la adquisición del lenguaje". En esta etapa, los niños construyen progresivamente el conocimiento y la comprensión del mundo mediante la coordinación de experiencias (como la vista y el oído) con la interacción física con objetos (como agarrar, chupar, y pisar). Los bebés adquieren el conocimiento del mundo de las acciones físicas que realizan dentro de ella. Estas progresan de acción reflexiva e instintiva a luz a principios del pensamiento simbólico hacia el final del estado.
Los niños aprenden que se separan del medio ambiente. Tienen aspecto de medio ambiente, a pesar de que pueden estar fuera del alcance de los sentidos del niño. En esta etapa, según Piaget, el desarrollo de la permanencia del objeto es uno de los logros más importantes. La permanencia del objeto es la comprensión del niño de que los objetos siguen existiendo a pesar de que él o ella no puede ser visto ni oído.
Esta etapa tiene lugar desde el nacimiento y los dos años de edad, conforme los niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)